
Al igual que todas las demás instituciones de la comunidad sorda de Uruguay, el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias en todo el país.
Objetivos generales:
- Trabajar para conseguir la efectiva equiparación de oportunidades para las Personas Sordas en todo el territorio nacional.
- Sostener, promover y llevar a la práctica una filosofía y políticas de acción que en cualquier caso atiendan a los postulados de prevención, habilitación, rehabilitación y equiparación de oportunidades, ejecutando y/o poniendo su mayor esfuerzo en que se ejecuten las acciones necesarias para que las Personas Sordas alcancen el mejor grado posible de realización personal y de bienestar.
- Promover la detección precoz de la sordera severa o profunda, la estimulación temprana de los niños sordos para posibilitar el máximo aprovechamiento de su potencial y la construcción de su identidad desde sus primeros años de vida, y el apoyo a sus familias, proporcionando la orientación necesaria para lograr una real inclusión de la Persona Sorda dentro del grupo familiar y social.
- Atender cualquier otro asunto que contribuya a mejorar el bienestar social y la calidad de vida de las Personas Sordas y sus familias.
Objetivos específicos:
- Difundir y hacer conocer la Lengua de Señas Uruguaya en todos los ámbitos sociales en que la misma deba ser reconocida (académicos, educativos, estatales y privados).
- Dictar cursos de Lengua de Señas Uruguaya, con el propósito de que cualquier persona que lo desee esté en condiciones de comunicarse con las Personas Sordas de manera suficiente y adecuada.
- Establecer una formación en lingüística de la Lengua de Señas, didáctica específica e Idioma Español para las Personas Sordas que deseen formarse para la enseñanza y divulgación de la Lengua de Señas Uruguaya.
- Instituir el derecho de las Personas Sordas, con formación acreditada por el propio Centro, de ejercer como profesores, hablantes expertos de Lengua de Señas Uruguaya, en todos los cursos de dicha lengua que se dicten en la institución y fuera de ella.
- Prestar servicios de apoyo educativo y formativo para niños, jóvenes y adultos sordos, con el propósito de mejorar su competencia en cualquier ámbito y aspecto, contribuyendo a minimizar o eliminar los efectos que las barreras comunicacionales provocan en el acceso a las oportunidades.
- Diseñar, producir, publicar y difundir material en soporte diverso para mejor proveer al cumplimiento de estos fines.
- Implementar tareas de investigación y divulgación de la Lengua de Señas Uruguaya, y del desarrollo, evolución y mejora continua de las políticas educativas para los niños sordos.
- Desarrollar contactos con otras instituciones similares o afines, dentro o fuera del Territorio Nacional, para conocer las experiencias habidas en actividades similares, las mejores prácticas desarrolladas y todo cuanto venga a contribuir al mejor desempeño institucional y cumplimiento de estos fines.