Tras cuatro años y medio de actividad, la Unidad de Salud para Personas Sordas se ha consolidado como unidad de referencia en su especialidad en el país y en la región.
Al alto nivel profesional de su equipo técnico, se ha unido una vocación y compromiso que excede largamente no solo sus obligaciones, sino lo que se esperaba de este servicio. A nuestros amigos en Francia, de quienes tomamos el modelo y que han venido a nuestro país en más de una oportunidad para iniciar el proceso de instalación y un intercambio que aún hoy continua: El Dr. Jean Dagron; el Dr. Alexis Karakostas; la Dra. Andrea Benvenuto; el Arq. José Dobrzalovskicofundador de Cinde. A los integrantes del equipo técnico: Dra. Elisa Lambiasse Moraes, médica. Mag. Andrea Gularte, sicóloga, Lic. Mariana Verdún, sicóloga, Lic. María Maria Ortega, trabajadora social, Lic. Ruth Noemi Vigne, intérprete de LSU, Lic. Tatiana Stanisich Svirsky, intérprete de LSU, Florencia Barnada, intérprete de LSU, Mariana Silva Algorta, intérprete de LSU, y a quienes las precedieron: Lic. Victoria Da Silva Sanguinetti, intérprete de LSU y Alexandra Espiñeira, intérprete de LSU. A los mediadores sordos: Ximena Ximai Romero Bacigalupo y Luis Eduardo Lavega. Y a quienes los precedieron y se prepararon: Nadia Tamborindeguy, Juan Andrés Frugoni Maneiro y Germán Tourón A PRONADIS en Mides por hacer posible el aporte económico que permitió el funcionamiento de la Unidad hasta ahora y a ASSE que poco a poco va creando el espacio especializado de atención a las personas sordas. Durante 2017 Cinde Escuela de Lsu continuará luchando para que el rol del mediador sordo sea reconocido, su necesidad comprendida y sus salarios cubiertos por algún fondo del Estado, porque hasta el momento esto no ha sido posible. Seguiremos trabajando!!!
0 Comments
Leave a Reply. |