Contacto
CINDE INCOSUR
  • INICIO
    • Preguntas frecuentes
  • Institucional
    • Objetivos
    • Logros
    • Actividades Académicas
  • Cursos
    • Montevideo >
      • Curso de Aproximación
      • Curso de Introducción
      • Curso Básico
      • Curso Avanzado
      • Curso Básico de Inicio a ILSU
    • Canelones
    • Maldonado
    • Normativa INCOSUR
    • Plan de estudio ILS
  • Campus
    • LSU I
  • Biblioteca
    • Reglamento de préstamos
    • Catálogo
    • Publicaciones
  • NOVEDADES
    • Bolsa de trabajo ILSU
    • Llamados/Cursos PCD
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIAL

Convocatoria importante. Invitamos a nuestros estudiantes y docentes a leer con atención

17/5/2016

 
CIENCIAS SOCIALESIII Coloquio Franco-Latino-Americano de investigación sobre discapacidadSe encuentra abierta la convocatoria a presentar trabajos para el III Coloquio Franco-Latino-Americano de investigación sobre discapacidad «La igualdad de derechos y el acceso a una vida digna: problemas y controversias en torno a la discapacidad» .
La tercera edición del Coloquio será realizado en la ciudad de Porto Alegre, Río Grande do Sul, Brasil, en la Pontificia Universidad Católica, los días 9, 10 y 11 de marzo de 2017.
Las propuestas se deberán presentar antes del 1º de junio de 2016  tomando como ejes los temas:
  •  Educación y formación: entre igualdad de oportunidades e igualdad de acceso.
  • Derecho al trabajo y discapacidad: entre marcos normativos y la materialización del acceso
  • ¿Disponer de su cuerpo?: Derecho a la reproducción, a la intimidad y al/a los placer(es).
  • Concepción, desarrollo e implementación de políticas públicas: ¿una justicia social entre equidad e igualdad?
  • Accesibilidad, acceso a la atención y programas de salud adaptados: ¿Qué lugar(es) para el mundo médico?
  • La función de las actividades culturales y deportivas: ¿la inclusión a través del deporte y la cultura o derecho de acceso universal a las actividades de recreación?
  • Igualdad, dignidad, discapacidad: Dimensiones antropológicas y filosóficas.
  • Luchas y movilizaciones colectivas por los derechos.
  • Las experiencias de vida: articular la discapacidad con las otras dimensiones identitarias (género, raza, clases sociales, sexualidad, generación, etc.).
VER AQUÍ

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly