Contacto
CINDE INCOSUR
  • INICIO
    • Preguntas frecuentes
  • Institucional
    • Objetivos
    • Logros
    • Actividades Académicas
  • Cursos
    • Montevideo >
      • Curso de Aproximación
      • Curso de Introducción
      • Curso Básico
      • Curso Avanzado
      • Curso Básico de Inicio a ILSU
    • Canelones
    • Maldonado
    • Normativa INCOSUR
    • Plan de estudio ILS
  • Campus
    • LSU I
  • Biblioteca
    • Reglamento de préstamos
    • Catálogo
    • Publicaciones
  • NOVEDADES
    • Bolsa de trabajo ILSU
    • Llamados/Cursos PCD
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIAL

ACLARACIÓN

18/2/2016

 
Imagen
Durante los períodos de inscripciones, recibimos consultas de varias personas que han asistido a cursos en otros institutos, y nos dicen, por ejemplo: "yo ya aprobé primer año", o "...segundo año".
Existe una gran disparidad de cargas horarias y contenidos curriculares entre los diferentes institutos, o bien personas, que dan clases de Lengua de Señas Uruguaya (siendo o no profesores). Hay primeros años de dos horas por semana, o de cuatro, o de seis. Por tanto "no todo es lo mismo".
De ahí que se exija una prueba a los estudiantes que provienen de otros institutos y desean continuar formándose en nuestro Centro. Muchas veces haber terminado segundo año de dos horas semanales no asegura un desempeño equivalente a nuestro primer año completo.
Asimismo, el contacto frecuente con personas sordas y sobre todo poder asistir a actividades en sus propias instituciones hace una diferencia importante en la inducción en la comunidad sorda y su cultura, así como en el manejo de la Lengua de Señas Uruguaya en sus variantes.
Por tanto, a no ofenderse con nosotros si alguien que terminó segundo año no califica para ingresar a nuestro segundo año, ni tampoco se la agarren con su anterior profesor o instituto al que concurrió pues allí recibió lo que les fue ofrecido. Claro?
Para que dispongan de información, detallamos a continuación el contenido de nuestra normativa en lo que a cursos refiere:
1.2. DE LOS CURSOS DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA.
1.2.1. El CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA, de 80 horas lectivas teórico-prácticas, tiene por objetivo que los estudiantes conozcan el léxico básico de la Lengua de Señas Uruguaya y estén en condiciones de armar algunas frases y mantener una conversación superficial con personas sordas. Este curso forma parte de la oferta curricular de Cinde y se lleva a cabo durante un año lectivo, con una carga de dos horas semanales. Puede ser dictado como “curso externo” (fuera de la sede de Cinde) a demanda. Se expide certificado al finalizar el curso.
1.2.2. El CURSO INTENSIVO APLICADO DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA, de 240 horas lectivas teórico-prácticas, ha sido diseñado para que los funcionarios de cualquier empresa, organismo o institución, estén en condiciones de recibir, atender y orientar a una persona sorda que acude a su lugar de trabajo para realizar un trámite o solicitar un servicio. Durante el último cuarto del desarrollo del curso se llevan a cabo prácticas individualizadas. Se realiza a demanda y en general en la modalidad “in company”. Se expide certificado al finalizar el curso.
1.2.3. El CURSO BÁSICO DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA de 480 horas lectivas teórico-prácticas, tiene por objetivo que el estudiante, a su finalización, haya adquirido competencia y habilidad para comunicarse con una persona sorda en situaciones normales de la vida cotidiana. Este curso forma parte de la oferta curricular de Cinde y se lleva a cabo durante dos años lectivos con una carga de seis horas semanales. Cuando se realiza en la modalidad de “curso externo” (fuera de la sede de Cinde), a demanda, puede desarrollarse en hasta tres años, con una carga horaria de cuatro horas semanales.
1.2.4. El CURSO AVANZADO DE COMUNICACIÓN EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA, de 240 horas lectivas teórico-prácticas, y posterior al CURSO BÁSICO descrito en 1.2.3., permite al estudiante adquirir conocimientos superiores y alcanzar un mejor desempeño, e incluso participar en situaciones puntuales de necesidad de una persona sorda para cuya resolución no es posible lograr la intervención de un INTÉRPRETE PROFESIONAL, aunque en ningún caso sustituyéndolo ni utilizando el nombre de dicho grado profesional. Este curso forma parte de la oferta curricular de Cinde y se lleva a cabo durante un año lectivo con una carga de seis horas semanales. Al finalizarlo y aprobarlo el estudiante recibe el diploma de IDÓNEO EN LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA. Cuando se realiza en la modalidad de “curso externo” (fuera de la sede de Cinde), a demanda, puede desarrollarse en hasta tres años, con una carga horaria de cuatro horas semanales.

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly