Contacto
CINDE INCOSUR
  • INICIO
    • Preguntas frecuentes
  • Institucional
    • Objetivos
    • Logros
    • Actividades Académicas
  • Cursos
    • Montevideo >
      • Curso de Aproximación
      • Curso de Introducción
      • Curso Básico
      • Curso Avanzado
      • Curso Básico de Inicio a ILSU
    • Canelones
    • Maldonado
    • Normativa INCOSUR
    • Plan de estudio ILS
  • Campus
    • LSU I
  • Biblioteca
    • Reglamento de préstamos
    • Catálogo
    • Publicaciones
  • NOVEDADES
    • Bolsa de trabajo ILSU
    • Llamados/Cursos PCD
    • Preguntas Frecuentes
    • MEMORIAL

                                 Comenzó setiembre                     MES EN QUE SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

4/9/2016

 
Picture
HABRÁ MUCHAS ACTIVIDADES EN MONTEVIDEO Y EN EL INTERIOR DEL PAÍS EN EL PERÍODO DEL 17 AL 25, Y MÁS TARDE TAMBIÉN.

​Pero, tal como se acostumbra a decir cuando llega el día de la madre, del padre, del niño, etc., el día de las personas sordas es todos los días.
Sin dudas en los últimos veinticinco o treinta años se ha hecho bastante para que las personas sordas puedan acceder a mejores condiciones de vida. Pueden..., pero...
Su Lengua de Señas ha sido reconocida, incluso legalmente, pero todavía estamos peleando para que los niños y niñas sordos, desde su más temprana edad, accedan a su lengua natural. Padres y madres que se enfrentan con la realidad de un hijo o hija sordo/a no tienen buena contención ni orientación. No saben qué hacer y, en muchos casos todavía, la primera orden que reciben es de alejamiento de la Lengua de Señas. Falta solo que les pongan la tobillera. Mientras, se implanta a los bebés. Aunque justo es decir que esta tendencia que comenzó siendo casi indiscriminada hoy parece ser menos forzosa. Abordaje, contención, orientación a padres, materia pendiente...
La educación bilingüe aún no termina de cuajar. La mayoría de maestros y maestras no manejan suficientemente la Lengua de Señas. Valoramos el esfuerzo que muchas de ellas hacen, en general por vocación y decisión propia, por aprender y prepararse lo mejor posible para que el indispensable vínculo con el alumno se produzca y sea fructífero. Educación bilingüe adecuada y completa, materia pendiente...
Si bien desde hace ya veinte años los/as jóvenes sordos/as pueden acceder a la educación secundaria, técnico profesional, terciaria y universitaria con participación de intérpretes profesionales, el porcentaje de escolarización en estos niveles sigue siendo lejano del de sus pares oyentes y con una deserción que todavía es alta. Año a año y por efecto de la elección de horas (no vamos a opinar ni discutir sobre esto aquí) los docentes van cambiando y entonces, también año a año, hay que sensibilizar, concientizar, hacer seminarios, conferencias, cursillos para que más o menos entiendan cómo es el tema, y por qué deben compartir el aula con un intérprete sin perder autoridad. Educación media y superior adaptada y adecuada, materia pendiente...
Contamos con una Unidad de atención a la salud para Personas Sordas pero sólo puede dar atención a una minoría de personas sordas usuarias de ASSE en Montevideo. El equipo técnico de la unidad, con voluntad y compromiso, hace maravillas. Pero una cantidad muy grande de personas sordas sigue sin medicina de primer nivel (prevención), sin entender la mayor parte de lo que pasa, cuando algo pasa, sin poder tomar una decisión porque otro la tomó por él o ella. Acceso a la salud con plenos derechos, materia pendiente...
Tanto por la unidad de Trabajo Social de dicha Unidad de Salud, así como por nuestro convenio con la Facultad de Ciencias Sociales, el esfuerzo que hacen las estudiantes y profesionales de trabajo social con personas sordas es de destacar. Pero a cada paso que se da, se encuentran enormes vulnerabilidades, derechos desconocidos (patria potestad, derechos sucesorios, etc), personas anuladas. Enorme materia pendiente...
Nuestra Central de Servicios de Interpretación hace un trabajo callado pero enorme. El Estado a través de su compromiso de accesibilidad va tomando conciencia de la necesidad de que la persona sorda acceda a una comunicación plena. Un día sí y otro también la demanda crece y crece. Eso es bueno. Pero hay una enorme cantidad de situaciones en las cuales nadie puede hacerse cargo de que un intérprete intervenga. Necesitamos un esfuerzo mayor del Estado en este aspecto y también que la empresa privada tome conciencia y conceda iguales derechos a sus empleados/as sordos/as. Y, por supuesto, que todas las personas sordas conozcan su derecho a la intervención de un intérprete porque así lo dice la Ley (no reglamentada). Servicio de intérpretes con acceso universal, materia pendiente...
Volviendo a lo del principio, es cierto que en los últimos veinticinco o treinta años las posibilidades de acceder a mejor calidad de vida es real para las personas sordas. El esfuerzo que han hecho y hacen sus instituciones, sumado a los desarrollos tecnológicos y al apoyo del Estado han hecho posible que así sea. Pero queda, todavía, mucho por hacer.
Es este entonces, un mes para reafirmar el compromiso y redoblar el esfuerzo...

Por lo arriba expresado, y por haber hurtado a La Ilsu Autónoma su adaptación del Logo de la WFD, me hago cargo. Cándido Bogliacino.


Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly