0 Comentarios
Ya cumplí mi sueño de conocer la INJS (Instituto Nacional de Jóvenes Sordos) de París, la primera escuela pública de sordos del mundo, fundada por el abate Charles-Michel de l'Épée. Se estableció su método de enseñanza que incluyó a la lengua natural de los sordos, la lengua de señas, dando avances grandes para la educación de personas sordas. Varios años después de la fundación de esta escuela, muchas lenguas de señas descienden de la lengua de señas francesa. La LSU proviene de la española (a Uruguay en los fines de siglo XIX el maestro español Manuel Collazo, docente del entonces alumno joven Ernesto Ucar que en el futuro llegaría a ser fundador y primer presidente de Asociación de Sordos del Uruguay, trajo la lengua que recibía gran influencia de LSF) y la francesa, por eso descubrimos varias señas francesas similares a las uruguayas como "fácil", "agua", "difícil", etc. #deaf #sordos#france #uruguay
La ASUR desea expresar muchas felicitaciones para Alejandra Galione, nuestra vicepresidenta de la Asociación, por su gran trabajo y su dedicación en los últimos cuatro años en la Sección Juvenil de la Federación Mundial de Sordos (WFDYS). Se culmina su cargo como vicepresidenta de WFDYS y deja excelentes recuerdos de su ejemplo de trabajo. Le agradecemos profundamente por lo que hace por los jóvenes sordos, las comunidades sordas uruguaya, sudamericana y mundial. Estamos muy orgullosos de nuestra querida compañera que es un gran ejemplo de luchadora.
El presidente de ASUR Rodrigo Gonzalez y el vocal Sebastian Dos Santos están participando como delegados de Uruguay en la XX Asamblea General de la Federación Mundial de Sordos en París, Francia.
Publicación original Lic. Rodrigo González
|
CINDEInstituto de la Comunidad Sorda del Uruguay Archivos
Diciembre 2020
Categorias |