
El Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (CINDE) nace como comisión especializada de la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR, fundada en 1928) a mediados de la década de 1980, y a partir de 1991 comienza el dictado de cursos de Lengua de Señas Uruguaya, de Formación de Intérpretes y de Docentes de Lengua de Señas Uruguaya en Montevideo y en varias ciudades del interior del país, siendo la institución pionera en la materia.
Se constituye en asociación civil el 15 de setiembre de 1998, con personería jurídica desde el año de 1999 y autorizada por ANEP como “Centro de Educación Especial N° 50”, manteniendo su sede y el dictado de clases en el domicilio de ASUR, con la que interactúa armónicamente.
Pertenece a y está inserta en la comunidad uruguaya de Personas Sordas formando parte de FENASUR (la Federación Nacional de Instituciones de la Comunidad Sorda del Uruguay), integrante de la Federación Mundial de Sordos y miembro pleno de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad.
Como derivación de su actividad principal, ha incorporado servicios para las personas sordas, tales como la Unidad de Salud para Personas Sordas (USS) y CESEI, la Central de Servicios de Interpretación.
Parte de nuestro equipo docente,formado en nuestra propia Institución, única en dictar un curso de formación docente para personas sordas. El curso tiene una duración de tres años y una carga horaria de 1200 horas lectivas.